miércoles, 30 de abril de 2008
ENSOÑACION
sábado, 26 de abril de 2008
COFRES REPUJADOS
detalles que he puesto en el frente del cofre pequeño .
MATERIALES
--cajitas de madera
--lamina de metal
--tinte
--barniz
--placas de metalformas sobre las que trabajar
--patina( betún de judea para la pequeña y patina realizada con oleo negro y cera alex para la grande)
--plomo adhesivo
--cola de contacto
REALIZACION
1º--lijamos las cajas hasta que no tengan asperezas , limpiamos con un trapo limpio para retirar el polvo que ha salido
2º--teñimos las cajas en este caso la pequeña esta con tinte wengue y la grande con caoba , damos dos manos de tinte dejando secar entre ambas y pasando una lija fina después de cada mano , esto es para que el trabajo quede perfecto
3º--dos manos de barniz a cada caja dejando secar y pasando lija fina después de la primera mano de barniz
4º--con un trozo de metal(estaño , aluminio , cobre o latón) del tamaño de la tapa del cofre a decorar y una placa de metalformas , repujamos este (colocamos el metal sobre la placa y con los punzones vamos sacando el dibujo que tiene nuestra placa) como he usado dos diferentes primero he hecho la tira del medio que divide la tapa en dos dibujos , he quitado esa base de metalformas y he puesto primero una mitad la he repujado con el revés pegado a la base la otra mitad la he hecho al revés he puesto el derecho del metal pegado a la base del metalformas, esto ha hecho que de una sola placa salgan dos formas diferentes de un mismo molde , para apreciar esto solo tenéis que fijaros en las fotos de cerca de las tapas y os daréis cuenta de lo que estoy diciendo)
5º--pegamos la lamina de metal a la tapa con cola de contacto
6º-- ponemos una tira de plomo adhesivo a todo el alrededor de la tapa
7º-- con la patina que queramos envejecemos nuestro trabajo bien con solo betún de judea o con otra patina como el oleo con cera , dejamos unos minutos y retiramos el exceso de patina con un trapo de algodón , dejamos secar
8º-- damos barniz a nuestro repujado para protegerlo, bien en espray o con brocha y ya estaba listo nuestro trabajo
jueves, 17 de abril de 2008
LAMPARAS CON HIEDRAS
en esta ocasión he escogido unos dibujos de hiedras para realizarlas , como en su día ya hice un paso a paso de como hacerlo aquí os dejo el enlace a ese paso a paso
http://campolar.blogspot.com/2007/09/lamparas-de-mesita-con-decoupage-y.html
forma de hacerlos
MATERALES:
pies de lampara de madera en crudo
pinturas acrílicas -verde lima y verde oscuro
lija fina
oro de dedo
barniz
cera y betún de judea
REALIZACION:
1º--lijamos toda la superficie de los pies para quitar las asperezas que pueda tener y dejar la superficie lisa a continuación pasamos un trapo para quitar el polvo
2º-- damos dos manos en el color verde lima , dejando secar entre manos y pasamos la lija fina sin calcar demasiado para quitar las asperezas que nos puedan salir al humedecer la madera con la pintura , esto lo hacemos después de cada mano de pintura y limpiamos el polvo que nos salga con un trapo limpio
3º-- con pintura verde oscuro y como el pie se prestaba a ello he pintado la raya que hay entre las distintas ondas del pie , como siempre dos manos dejando secar entre ambas
4º--a pincel seco damos con el color verde oscuro a toda la lampara , esto lo haremos con el pincel muy descargado solo queremos dar unos toque y es mejor repetir la operación porque nos quede poca pintura que pasarnos al darla
5º--damos dos manos de barniz dejando secar entre ambas
6º--damos a todo el pie una capa de cera mezclada con betún de judea dejamos unos minutos y retiramos el exceso con un trapo de algodón limpio , puliendo al paso la superficie para sacar brillo
7º-- con oro de dedo damos pequeños toque sobre la superficie para resaltar zonas y hecho esto ya estará listo nuestro trabajo
dos fotos de cerca de los pies para que apreciéis detalles
¿NOS LAVAMOS LAS MANOS?
Como veis es un juego compuesto por dos piezas , un niño y una niña lavándose las manos serán una vez enmarcados dos cuadros preciosos para el baño
miércoles, 9 de abril de 2008
VESTIDO PARA BAUTIZO
AIRES ETNICOS

Vista general de la caja
Vista de la tapa
Vista lateral
como realizarla:
1º--desmontamos las piezas interiores de la caja que sujetan las botellas quitamos el cordón que sirve de asa y reservamos después lo volveremos a colocar en su sitio.
2º--lijamos todas las piezas, hasta que quede sin asperezas en ningún sitio, limpiamos con un trapo suave para quitar el polvo que nos queda después de lijar
3º--procedemos a teñir la caja, dejando la tapa y los cuatro laterales de la caja que pintaremos en blanco para que al hacer el decoupage este quede perfecto.
Teñimos en mi caso con tinte al agua color WENGUE, dos manos de tinte dejando secar entre manos y pasando una lija fina para quitar asperezas.
4º--pintamos el exterior de la tapa con acrílico blanco , al igual que los laterales de la caja , dos manos dejando secar entre ambas.
5º--ya estamos listos para hacer el decoupage étnico , para lo que yo he usado servilletas con dibujos de pieles de animales salvajes , la tapa es una servilleta entera que tiene ese motivo , para los laterales he necesitado dos para poder cubrir los cuatro laterales.
6º--Con barniz al agua , cola de decoupage , alkil rebajado con agua procedemos a pegar nuestras servilletas , quitamos las dos capas de papel blanco y colocamos la servilleta sobre la tapa , con una paletina plana y bien empapada en barniz empezamos a pegar la servilleta desde el centro de la tapa hacia los bordes , esta forma de pegar hará que nuestro trabajo quede mas liso que si empezamos por una esquina . Dejamos que seque y hacemos lo mismo con los laterales de la caja
7º-- damos dos manos de barniz a toda la caja ,por dentro y por fuera, en las zonas teñidas después de cada capa pasaremos una lija fina.
8º-- quedan los adornos , en este caso he usado plomo adhesivo , con el que he contorneado cada una de las distintas formas de pieles
9º-- con pintura oro al disolvente he pintado el plomo dos manos dejando secar entre ambas
10º-- para terminar he dado a todo el conjunto un poco de barniz brillante en espray
11º-- ya tenemos lista nuestra caja volvemos a colocar el asa en su sitio y ya estará lista la caja.
Si queremos que su uso sea para colgar nuestros collares pegaremos en su interior unas maderitas que teñiremos como la caja y daremos el mismo tratamiento , les pondremos unos clavitos o pomos que nos sirvan para colgar lo que mas nos apetezca en ellos